Especies Invasoras en Colombia

Sistema de información y monitoreo desarrollado por el programa de Especialización en Evaluación y Gestión Ambiental - Unitrópico

¿Qué son las especies invasoras?

Ejemplo de especie invasora en Colombia - Caracol Gigante Africano

Ejemplo de especie Caracol Gigante Africano (Achatina fulica)

Las especies invasoras se definen como aquellas especies, subespecies o taxón inferior e híbrido que se encuentra fuera de su distribución natural, pasada o presente, incluyendo cualquier parte, gametos, semillas, huevo o propágulos, que se establecen (reproducen exitosamente y tiene una población viable) y dispersan en ecosistemas o hábitats naturales o seminaturales; además, son agentes de cambio y causan impactos ambientales, económicos o de salud pública (Baptiste et al. 2010).

En Colombia, algunas de las especies invasoras incluyen:

  • Caracol gigante africano (Achatina fulica)
  • Pez león (Pterois volitans)
  • Rana toro (Lithobates catesbeianus)
  • Retamo espinoso (Ulex europaeus)

Impacto en Colombia

Biodiversidad

Las especies invasoras compiten con las nativas por recursos, pueden depredarlas o alterar sus hábitats. Se estima que son la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el país.

Economía

Provocan pérdidas económicas en agricultura, ganadería y pesca. El control de estas especies le cuesta al país millones de dólares anuales.

Salud

Algunas especies son vectores de enfermedades o provocan alergias. El caracol gigante africano, por ejemplo, puede transmitir meningitis.

¿Cómo puedes ayudar?

Reporta avistamientos

Si ves una especie que crees que podría ser invasora, intenta buscarla en nuestra lista de invasoras y luego haz un reporte a través de nuestro sistema para Reporte de avistamientos. Cabe mencionar que aún si no esta seguro de si la especie es realmente invasora, podra hacer el reporte subiendo una foto y completando los datos. Los reportes son revisados por nuestro personal experto.

No liberes mascotas exóticas

Muchas especies invasoras comenzaron como mascotas liberadas. Si no puedes cuidar más a tu mascota exótica, busca alternativas responsables o directamente no conserves mascotas de especies exoticas.

Limpia tu equipo

Si practicas pesca, senderismo o deportes acuáticos, limpia tu equipo para evitar transportar especies invasoras accidentalmente.

Siembra plantas de especies nativas

En tu jardín o finca, prefiere plantas nativas que apoyen la biodiversidad local en lugar de especies exóticas que podrían volverse invasoras. Haz click aquí para ver una lista de plantas nativas.

Referencias

  • Gil-Agudelo, Diego & Baptiste, Maria & Castaño, Nicolás & López, Dairon & Gutiérrez, Francisco & Lasso, Carlos. (2010). Analisis de Riesgo y Propuesta de Categorización de Especies Introducidas para Colombia.